Mapeo Colectivo

En el encuentro anterior conocimos qué es esto de las cartografías críticas y de los mapeos colectivos. Exploramos el trabajo de Iconoclasistas, previa lectura del Manual de Mapeo Colectivo y visualizamos, como complemento, algunos audiovisuales de ejercicios a pie de calle y en colectividad que desde hace mucho tiempo suceden en diferentes territorios y que ahora se replican intensamente.

#CulturasLibres al Parque. Día #3 BIComunPaaxLAB por ColectivoSantiaguero

Conocimos y reflexionamos sobre el buen trabajo de Pablo de Soto y equipo, Mapping the Commons. Mapeando los comunes urbanos en diversas ciudades del mundo (Atenas, Estambul, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Sao Paulo, Quito y Vitoria). Un estudio de casos y una potente investigación que parte de la siguiente hipótesis¿Puéde el comun ser mapeado? ¿Cuál es la riqueza común de la metrópolis contemporánea y cómo puede ser localizada? ¿Cómo podemos categorizarlos? ¿Cómo se está protegiendo el bien común de las privatizaciones y las parcelas público-privadas del neoliberalismo totalitario? ¿Qué nuevas prácticas de “hacer común” surgieron del nuevo ciclo de luchas que comenzó en 2010-11? ¿Cuáles son las ventajas y riesgos de la producción de tal cartografía en tiempos de criris y rebeliones?. 

Nos preguntamos ¿para qué mapeamos?, ¿qué queremos mapear? y ¿para quién?, partiendo de este territorio urbano en el que nos encontramos y en el que queremos situar y problematizar ciertas necesidades, pero también visibilizar espacios, sucesos, momentos actuales que se relacionan con las inquietudes, los proyectos personales y colectivos, y con la memoria cotidiana y los saberes no especializados.

Presentación 

Preguntas disparadoras: ¿dónde se localizan los espacios culturales dedicados a la música?, ¿dónde hay espacios de expresión artística y musical?, ¿dónde hay edificios tapiados en el primer cuadro de la ciudad?, ¿dónde hay espacios en desuso?, ¿dónde hay parques y plazas?, etc.

Sayil localizó sobre el mapa lugares donde existen fachadas y muros tapiados de espacios arquitectónicos coloniales de la ciudad de Mérida, en pleno deterioro, abandono y peligro para los ciudadanos y el espacio urbano aledaño. Como parte de un proyecto de investigación para una asignatura de la licenciatura, Sayil decidió que quería mapear estos espacios para entender cuál es la magnitud del problema, cómo nos está afectando, cuál es el papel de las administraciones públicas y, sobre todo, poder visibilizarlo y compartirlo con los afectados de los predios, los vecinos y los ciudadanos que transitan. Intervenimos el mapa entre todas, aportando conocimientos que complementan su trabajo de investigación a pie de calle y de entrevistas a los afectados y vecinos.

Maritza cartografió los espacios y lugares de encuentro, eventos y acciones de las personas consumidoras y productoras de la cultura otaku, tan activas en la ciudad desde hace muchos años. Su proyecto de tesis de licenciatura versa sobre el tema y el mapear estos espacios le permite no sólo adquirir una visión más amplia de lo que está sucediendo en torno al movimiento otaku; si no también detectar espacios públicos donde les gustaría comenzar a interactuar y acercar, de manera abierta y accesible, la cultura otaku a vecinos y habitantes de los barrios y otros lugares donde, aunque hay demanda por parte de los jóvenes y familias, pero ésta no llega o no interesa porque se trata de una industria mercantilizada enfocada a otros públicos, jerarquizada e inaccesible en muchísimos aspectos.

Alejandrina optó por visibilizar los espacios artísticos dedicados a la música que están en funcionamiento en el primer cuadro del centro de la ciudad.

O pase de diapositivas require JavaScript.

Terminando, la puesta en común nos llevo a preguntarnos: ¿para qué nos sirve?, ¿qué podemos planear y proponer a partir de aquí?, ¿cómo mejorar el mapeo?.

Después del ejercicio del mapeo nos visitó David Escalante Euán para compartir sus experiencias en el Rizoma Comunitario, un manual de colectividades. Durante el semestre, el Colectivo Santiaguero Barrio de Soñadores había sonado en múltiples ocasiones. Culturas Libres al Parque y El Sur del Sur es Música Libre eran un ejemplo activo de promoción y desarrollo cultural desde abajo y desde los parques. Pero qué mejor que escuchar a David para que nos contase un poco más sobre la historia del colectivo, su trayectoria, su pasado, su presente y su futuro. Y hubo un montón de preguntas para él; hablamos de cómo sostenernos, de cómo trabajar desde el procomún, la ética, la reciprocidad, la solidaridad y la economía social.

O pase de diapositivas require JavaScript.

Y este fin de semana Mamá Ruda y los Skatastróficos Hijos del Henekén han cerrado un ciclo de 8 años para pasar a una nueva y necesaria época. Nos despedimos con ellos desde el ilustre Parque de Santiago! #noalaviolenciadeestado y larga vida al Colectivo Santiaguero!

Commons Coments!