Conclusiones y prototipos

Lo que se aprende bien, se aplica aunque no quieras @SayilTorrez

No es una despedida. Porque sabemos que de aquí vienen cosas increíbles y estamos hiper conectadas!

El día 14 reflexionamos, nos escuchamos, hablamos de nuestros sentires a lo largo de los días, las dudas, los aprendizajes, lo que está por venir. Y despejamos o resolvimos pequeñas cosas que nos permitirían mejorar los prototipos web para la presentación del día 15.

Proyectos en los que creímos importante trabajar el equilibro Identidad + Diseño + Contenido, pero también el ¿para quién? y el ¿cómo?, preguntas fundamentales que sostuviesen la tríada. Lo que teníamos claro era expresar un contenido libre y accesible, sencillo, descifrable para cualquier persona. Estos son los resultados previos de los proyectos que, si quieren seguir, podrán observar cómo van avanzando en un camino importante en el contexto de la ciudad de Mérida, Yucatán y más allá:

@AlejandrinaOjeda #operandrina: se describe como una aficionada que además ha descubierto que ahora le gusta el origami! Alejandrina volcará su trabajo de tesis en Antropología en base a una línea del tiempo (desde finales del siglo XIX a principios del siglo XX), una línea de percepción glocal de la ópera.

@MaritzaEstrell1 #manganimepitzi: ¿qué es la práctica otaku?, ¿cuál es la problemática social en torno a ella?. Maritza quiere transmitir el conocimiento que ha adquirido durante su investigación – tesis de licenciatura en Antropología con un lenguaje abierto a todas. Por una cultura otaku de libre acceso.

@SayilTorrez #jaraneando: se define como una estudiante, aprendiz, dispuesta a compartir. Transmitir la historia pasada, presente y futura de la jarana, su identidad y su técnica es uno de sus objetivos; junto al de explorar esta manifestación artística que con tanta pasión ejerce y expresa.

@AdelaVV #desprocultura: ¿qué es desprocultura? ¿hacia dónde camina?. Seguir explorando los bordes de la educación, la construcción colectiva del conocimiento, la tallerización de la cultura, los despropósitos y las nuevas formas de gestión, desarrollo y promoción de eso que llamamos ¿cultura?, entre tod@s.

Ayer, día 15, nos dimos a la tarea de exponer los prototipos y comentarlos. También de reconocernos en nuestras actitudes proactivas, participación y construcción colectivas, puntualidad, actividades individuales y colaborativas…como un ejercicio que nos permite calificarnos y ser honestas con nosotros y con las demás. El sistema nos “obliga” a puntuarnos y eso hemos hecho también, entre todas.

Sayil, Maritza, Alejandrina y Adela emprendimos la tarea de construir “despropósitos” en torno a la cultura, su desarrollo y promoción, porque creemos en mundos posibles, sostenibles, en el conocimiento compartido, en pequeños cambios que transformen las cosas y en una sociedad más justa. Gracias por acompañarnos en esta primera aventura de #desprocultura, un camino que no termina.

Una selfie colectiva muestra nuestras caras de felicidad, acompañadas de un jugo natural de mandarina y unos panes dulces, perfectos para esta heladez yucateca, y qué bien se está! Un abrazo!

Co-aprendizaje

“Bastan unos minutos para entender la inmensa complejidad que tiene la noción de
procomún”.

@alafuente

La semana pasada pensamos que un buen modo de cerrar la parte teórica del curso era leer el artículo Los cuatro entornos del procomún de Antonio Lafuente. ¿Por qué? Es un buen modo de entender todo lo que venimos discutiendo, leyendo y compartiendo en torno a los procomunes. Porque esos cuatro entornos, y algunos otros, hay que cuidarlos y ser conscientes de que los habitamos y nos habitan. Porque afectarnos a nivel corporal, urbano, rural, ambiental o digital es parte del proceso vital, de visibilizar esos bienes, gestionarlos “entre todas”, activarlos y conservarlos.

Como ejercicio, dibujamos:

O pase de diapositivas require JavaScript.

Pensamos que era importante, a estas alturas, poner en común las necesidades en torno al co-aprendizaje, los cuidados, las emociones, la teoría, la práctica y las oportunidades que nos ha dejado #desprocultura:

Conocimiento: ¿qué hemos co-aprendido?, ¿con qué nos quedamos?

.- Ser más flexible. Desorganizarse para organizarse. Repensar como compartirlo.

.- Comprender la complejidad del mundo digital. A trabajar y buscar el conocimiento en conjunto; a escuchar al otro y trabajar desde y para el común. La tallerización de la cultura, la sociedad del espectáculo.

.- A liberar el conocimiento, compartir, redistribuir, reestructurar, redirigir y colaborar en la creación y la alimentación de ideas. La cultura libre, las industrias creativas, el procomún y el mapeo colectivo. El biblioburro de Colombia.

Sentimiento: ¿cómo nos hemos sentido?

.- Hubiera querido salir a la calle, a las plazas, llevar la clase al espacio abierto. Agusto, con ganas cada día, con emoción constante. Segura.

.- Al inicio extraña por el cambio de dinámicas a la que no estaba acostumbrada, pero satisfecha por encontrar alternativas educativas.

.- He desarrollado mis habilidades artísticas, visuales y más allá. Plena, hábil y activa.

Teoría: ¿marco conceptual?

.- Me quedo con que no hay que preocuparse tanto por definirla, si no ejercerla.

.- Fortalecimiento y apertura a otras opiniones.

.- En búsqueda de nuevos modos de transmisión de los conceptos, redefinirlos, repensarlos, utilizarlos.

Oportunidades: ¿para qué nos sirve?, ¿cómo lo hemos aplicado?

.- Para la vida, para expandir la educación. Seguir soñando que es posible. Día a día.

.- Para conocer alternativas útiles en torno a la cultura y efectuar acciones profesionales más efectivas. En la reformulación y la reconceptualización desde otros puntos de vista.

.- Nuevos conocimientos en mí misma, en mi forma de observar, desarrollar y plantear todo, en general. Me ha ayudado a “deconstruir” mi entorno y tener una visión más amplia.

Nos quedan algunos días para centrarnos en el mundo digital, ese que en un inicio parecía desconocido para Sayil, Alejandrina y Maritza pero que ahora ya empiezan a dominar, a sus anchas. Sin embargo hay dudas, y quién mejor que Mario Hidrobo, del que recuperamos sus presentaciones como Community Managment en El Diferencial de Quito y la Universidad de Oriente de Valladolid. Gracias Mario por estar siempre activo, dispuesto, pendiente y compartir todo lo que haces.

O pase de diapositivas require JavaScript.


También hubo lugar para ver el documental Copiad, copiad malditos y seguir adentrándonos un poco más en el mundo de la propiedad intelectual, los derechos de autor o las licencias libres; y prepararnos para el próximo encuentro en el que seguiremos trabajando en el entorno digital, cerrando ciclo!

Mapeo Colectivo

En el encuentro anterior conocimos qué es esto de las cartografías críticas y de los mapeos colectivos. Exploramos el trabajo de Iconoclasistas, previa lectura del Manual de Mapeo Colectivo y visualizamos, como complemento, algunos audiovisuales de ejercicios a pie de calle y en colectividad que desde hace mucho tiempo suceden en diferentes territorios y que ahora se replican intensamente.

#CulturasLibres al Parque. Día #3 BIComunPaaxLAB por ColectivoSantiaguero

Conocimos y reflexionamos sobre el buen trabajo de Pablo de Soto y equipo, Mapping the Commons. Mapeando los comunes urbanos en diversas ciudades del mundo (Atenas, Estambul, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Sao Paulo, Quito y Vitoria). Un estudio de casos y una potente investigación que parte de la siguiente hipótesis¿Puéde el comun ser mapeado? ¿Cuál es la riqueza común de la metrópolis contemporánea y cómo puede ser localizada? ¿Cómo podemos categorizarlos? ¿Cómo se está protegiendo el bien común de las privatizaciones y las parcelas público-privadas del neoliberalismo totalitario? ¿Qué nuevas prácticas de “hacer común” surgieron del nuevo ciclo de luchas que comenzó en 2010-11? ¿Cuáles son las ventajas y riesgos de la producción de tal cartografía en tiempos de criris y rebeliones?. 

Nos preguntamos ¿para qué mapeamos?, ¿qué queremos mapear? y ¿para quién?, partiendo de este territorio urbano en el que nos encontramos y en el que queremos situar y problematizar ciertas necesidades, pero también visibilizar espacios, sucesos, momentos actuales que se relacionan con las inquietudes, los proyectos personales y colectivos, y con la memoria cotidiana y los saberes no especializados.

Presentación 

Preguntas disparadoras: ¿dónde se localizan los espacios culturales dedicados a la música?, ¿dónde hay espacios de expresión artística y musical?, ¿dónde hay edificios tapiados en el primer cuadro de la ciudad?, ¿dónde hay espacios en desuso?, ¿dónde hay parques y plazas?, etc.

Sayil localizó sobre el mapa lugares donde existen fachadas y muros tapiados de espacios arquitectónicos coloniales de la ciudad de Mérida, en pleno deterioro, abandono y peligro para los ciudadanos y el espacio urbano aledaño. Como parte de un proyecto de investigación para una asignatura de la licenciatura, Sayil decidió que quería mapear estos espacios para entender cuál es la magnitud del problema, cómo nos está afectando, cuál es el papel de las administraciones públicas y, sobre todo, poder visibilizarlo y compartirlo con los afectados de los predios, los vecinos y los ciudadanos que transitan. Intervenimos el mapa entre todas, aportando conocimientos que complementan su trabajo de investigación a pie de calle y de entrevistas a los afectados y vecinos.

Maritza cartografió los espacios y lugares de encuentro, eventos y acciones de las personas consumidoras y productoras de la cultura otaku, tan activas en la ciudad desde hace muchos años. Su proyecto de tesis de licenciatura versa sobre el tema y el mapear estos espacios le permite no sólo adquirir una visión más amplia de lo que está sucediendo en torno al movimiento otaku; si no también detectar espacios públicos donde les gustaría comenzar a interactuar y acercar, de manera abierta y accesible, la cultura otaku a vecinos y habitantes de los barrios y otros lugares donde, aunque hay demanda por parte de los jóvenes y familias, pero ésta no llega o no interesa porque se trata de una industria mercantilizada enfocada a otros públicos, jerarquizada e inaccesible en muchísimos aspectos.

Alejandrina optó por visibilizar los espacios artísticos dedicados a la música que están en funcionamiento en el primer cuadro del centro de la ciudad.

O pase de diapositivas require JavaScript.

Terminando, la puesta en común nos llevo a preguntarnos: ¿para qué nos sirve?, ¿qué podemos planear y proponer a partir de aquí?, ¿cómo mejorar el mapeo?.

Después del ejercicio del mapeo nos visitó David Escalante Euán para compartir sus experiencias en el Rizoma Comunitario, un manual de colectividades. Durante el semestre, el Colectivo Santiaguero Barrio de Soñadores había sonado en múltiples ocasiones. Culturas Libres al Parque y El Sur del Sur es Música Libre eran un ejemplo activo de promoción y desarrollo cultural desde abajo y desde los parques. Pero qué mejor que escuchar a David para que nos contase un poco más sobre la historia del colectivo, su trayectoria, su pasado, su presente y su futuro. Y hubo un montón de preguntas para él; hablamos de cómo sostenernos, de cómo trabajar desde el procomún, la ética, la reciprocidad, la solidaridad y la economía social.

O pase de diapositivas require JavaScript.

Y este fin de semana Mamá Ruda y los Skatastróficos Hijos del Henekén han cerrado un ciclo de 8 años para pasar a una nueva y necesaria época. Nos despedimos con ellos desde el ilustre Parque de Santiago! #noalaviolenciadeestado y larga vida al Colectivo Santiaguero!

Irse

El martes llegamos con un documental en la retina, y muchas reflexiones…

Y me fui por ALBASUD

Hace una semana navegaba por la página web de Albasud, leyendo, investigando, buscando sobre turismo comunitario…y me topé con Y me fui, y recordé el encuentro que hace poquito tuvimos en el Casal de Cataluña de Yucatán, Joan Serra Monteagut, yo, amig@s…IRSE. Migraciones y exilios; y la reflexión de mi amigo Mario Hidrobo emigrado ecuatoriano en España, quien viene trabajando sobre lo nómada, lo sedentario, las identidades o la orientación con mucha pasión, reconociéndose desde lo experiencial y la investigación en estos temas.

Quizás fue serendipia, quizás no. En cualquier caso fue una linda conexión. ¿Por qué no compartir la experiencia del casal en #desprocultura? Además Sayil va a emigrar pronto a mi tierra galega; Alejandrina tiene enormes ganas de volar y estudiar su maestría en Europa; Maritza también quiere irse, a algún lugar…

Sobre el documental de Albasud, surgieron muchas cuestiones y un buen debate:

@MaritzaEstrell1 nos envía estas palabras clave: migración, distancia, sueño americano, peligro, trabajo extremo, remesas, redes, necesidad, dificultad, turismo, explotación, inversión extranjera, construcción, desempleo, ilegal, mano de obra, barata, rural, proletariado agrícola, inseguridad, escasez, educación, salud pública, desesperación, apoyo, juventud, reencuentro

Y los siguientes tweets:

“La única forma de aspirar a la educación y a la seguridad pública es a través de las remesas, del apoyo económico que envían los conocidos que viven en el extranjero”.

“Las personas migran porque no pueden cubrir sus necesidades básicas, por la falta de empleo se ven obligados a separarse de sus familiares, aceptando trabajos peligrosos y sin recibir los mismos derechos laborales”.

Y me fui expone una realidad de Centroamérica, la migración que se da de Nicaragua a Costa Rica en busca de oportunidades que se tornan inoportunas. Las políticas neoliberales derivan en la exclavitud de mano de obra barata, la especulación urbanística, la explotación agraria, la insalubridad, la pobreza extrema…Las economías de Centroamérica dependen de las remesas, la banca maneja los negocios y servicios acaparando la actividad económica, insostenible. No hay tregua.

Tras la experiencia con Albasud compartimos…

Identifícate con una de las personas de la imagen: ¿Qué sientes al irte en este tren?

– Me identifico con la señora con el niño, porque mi familia y yo vivimos la salida de un lugar peligroso cuando era niña, con la incertidumbre de nuestro pasado pero con una esperanza hacia el futuro: si ya no para nosotros, al menos para con nuestros hijos.
– Con el joven que acompaña a su madre y piensa: “no quiero irme, me pregunto por qué me han subido a este tren, a dónde vamos, por qué no viene mi papá…quisiera volver a casa, ahora”.
– Me identifico con la tercera mujer, siento que soy yo, con mis ganas de salir y cambiar de lugar…

O pase de diapositivas require JavaScript.

Nuestras pisadas caminaban hacia el baúl de la memoria, entonces de sentir la identidad de otr@s, comprendimos la nuestra propia y compartimos esa memoria: ¿A dónde te fuiste? ¿A dónde quieres ir? ¿Quieres quedarte? ¿Por qué?
“Nosotros (mi familia y yo) somos como la señora y el niño que miran desde la ventana del tren, nosotros emigramos para huir, escapando de una realidad que pasó de ser ajena a nosotros, a comenzar a consumirnos. Nos fuimos de Michoacán en los años 90, cuando yo tenía dos años; y si bien yo no recuerdo la historia, mi padre se ha encargado de repetírmela para que entienda el privilegio en el que ahora me encuentro. 
Cuando nos tocó emigrar, la situación en Michoacán era la pura violencia. Los cárteles de la droga habían comenzado a ser visibles y no había modo de escapar de ellos. Al principio la violencia no había llegado a mi pueblo, pero tiempo después ya era evidente como la mancha se expandía y se tragaba todo. Fue ahí cuando mi padre tomó la decisión de huir, pues no quería que creciéramos en ese ambiente.
Yo ya no quiero regresar a Michoacán porque he oído que ahí las cosas están peor. Yo me quedo aquí porque mi vida se enraizó en este lugar, y ahora noto la calma y la tranquilidad en los ojos de mi padre y eso me da la seguridad de que encontramos nuestro sitio, nuestro lugar en el mundo”.
También quiero salir, quiero ver que hay más allá, conocer otras cosas y vivir otras experiencias. Tal vez con el tiempo encuentre otro lugar como este, que me haga sentirme en casa; no sé si aquí o en otro sitio, pero sé que está esperando mi llegada…”.

Home is where your heart is 
@AlexinaOjeda
 Esta semana volvimos a Aprendizajes Comunes para leer otro artículo de Antonio Lafuente, De la taylorización a la tallerización de la cultura, que además nos vino muy bien para reflexionar sobre la dinámica de hoy, sobre el recorrido de la asignatura en formato abierto o en la próxima cocina de mapas.Como propuesta, pensamos en un “prototipo” de taller, en base a nuestros propios proyectos y a pensar en cómo llevar a cabo un taller colaborativo y cómo transmitir el conocimiento de manera abierta. Maritza nos comparte lo siguiente:


“Mi idea es crear un taller de dibujo estilo manga, únicamente necesito lápiz, papel y mangas para usar como inspiración. Los miembros podrían tener un conocimiento básico sobre manga / anime (haber visto series animadas o en papel). A través del dibujo “estilo imitación” se conocerá sobre los diversos géneros, estilos y temáticas de anime / manga, de igual manera se podrán analizar las intenciones de la creación de las producciones a través de la elaboración y desarrollo de viñetas e historias.

El objetivo del taller es que el participante analice lo que quiere transmitir con su historia, el objetivo e intenciones, de ese modo nos acercaremos a los objetivos de la industria cultural japonesa. Además del uso de mangas en físico, se empleará internet como herramienta para encontrar diversos diseños de mangas. Las temáticas pueden ser tomadas de proyectos ya elaborados o pueden provenir de la inspiración, creatividad e imaginación del participante (de este modo podrá analizar mejor la intención).

En caso de desear elaborar una historia completa el creador hará uso de su creatividad para armar su propio manga; ya sea encuadernándolo con la ayuda de cartón e hilo, engargolado, en una libreta decorada o usando la técnica “scrapbook”, usada para decorar álbumes”. @MaritzaEstrell1

La mañana no termina, ¡da para mucho! Y nos adentramos en la tarea de conocer qué es eso del mapeo colectivo y para qué puede servir, pero sobre todo ¿qué es lo queremos mapear?:

– Proyecto de patrimonio: edificios tapeados en el primer cuadro del centro.

– Espacios abandonados y destruídos que podrían ser devueltos al espacio público.

– Las necesidades que tienen alumnos y maestros en el Cephcis UNAM.

– La concentración de espacios comerciales (tiendas, puestos, vendedores).

– La apropiación y usos distintos del espacio público y los parques de la ciudad.

– Espacios de expresión artística y musical.


Próxima estación, ¿qué mapeamos, para qué?…y la visita de David Escalante Euán del Colectivo Santiaguero!

Reaprender lo sencillo

Lo sencillo es algo que en estos tiempos parece difícil. Más preocupadas por la complejidad, el ser diferentes o el ser expertas, que por recuperar lo común; aquello que desde niñas hemos sido y hemos practicado. Aquello que aunque no queramos, es lo que nos une. Y no me refiero a que uno sea más o menos raro a ojos de la sociedad; más o menos inteligente a ojos de las estadísticas; más o menos guapa a ojos de una sociedad enferma…me refiero a lo natural, a lo experiencial, a lo fundamental, al cariño…

Aprender compartiendo, co-aprender, es más sencillo de lo que creemos. Se habla de que no hemos sido educados para esto, de que el individualismo nos ha alienado cual zombies que pasean en caminos putrefactos y siempre hay un haz negativo en esta complejidad social que vivimos. En lugar de disipar esa negatividad mediante el cariño, estamos más preocupados por cuidar los egos.

Es un placer compartir los días, las reflexiones, las discusiones y la creatividad en #desprocultura con Maritza, Alejandrina y Sayil. Si se dan una vuelta por este blog, entenderán el qué de lo sencillo.

Hace tiempo nos propusimos emprender un proyecto digital desde lo básico, lo sencillo. La idea era que, desde las inquietudes más puras que teníamos a la hora de expresar la necesidad de “quiero saber cómo usar las nuevas tecnologías o, simplemente, quiero aprender a armar un blog o una web”, cada una ha logrado adaptarlo a sus necesidades e inquietudes personales, pero también colectivas. Lo demás es cuestión de curiosidad, perderse en los engranajes y observar, buscar, leer, probar…no tener miedo a probar. La ventaja es que siempre se puede volver atrás.

Nos queda poco para terminar el semestre y hemos hecho un planning que seguramente desorganizaremos, como de costumbre.

Entre las tareas o despropósitos surgió, a lo largo de los días, el deseo de aprender a editar y montar un vídeo. Buenas coincidencias nos acercaron a Adam, quien nos invitó a construir, a utilizar, a llenar de contenido y creatividad el Laboratorio Audiovisual. Y lo hacemos desde lo sencillo. No somos expertas en la materia, pero sí creativas, observadoras, captadoras de momentos y, como casi cualquier joven de hoy en día, contamos con un teléfono inteligente, alguna cámara fotográfica propia, prestada, pedida, cedida.

Y seguimos leyendo, reflexionando, proponiendo y compartiendo el conocimiento. Esta semana leímos a Juanjo Pulido y a Sabah Walid en Socialización del Patrimonio, patrimonio expandido y contextualización de la cultura. Y la propuesta consistió en:

Complementar el diagrama metodológico del Patrimonio Expandido que Juanjo y Sabah han construído de la experiencia Cinetínere:

@Maritza se hace unas cuantas preguntas, no sólo desde la subjetividad si no también pensando desde lo común. A partir de ellas desentrañamos y construimos posibilidades:

– ¿Qué entiendo por patrimonio? ¿Cuál es su importancia? ¿Qué representa?
– ¿Existe alguna contraposición entre el llamado patrimonio y lo que considero como tal?
– ¿Qué representa para mí el patrimonio elegido como acción estatal?
– ¿Qué medidas se han tomado para su protección/mantenimiento?
– ¿Cuál es el discurso en torno al nombramiento de patrimonio?
– ¿Existe una visión crítica en torno al patrimonio? ¿Quién decide?
– ¿Existe un trasfondo económico? ¿A qué se destina lo obtenido?
– ¿Cómo se dirige ese conocimiento? ¿En qué nivel es colaborativo?
– ¿Cuál es el papel de los profesionales en dicha colaboración?

@SayilTorrez comparte este esquema complementario:

Algunas reflexiones apuntan hacia la concepción de que el patrimonio está asociado al objeto, a lo material. Que lo inmaterial está en el olvido, invisibilizado desde lo público, pero también desde el común. Nos preguntamos si realmente la sociedad es capaz de empoderarse y quiere tomar decisiones al respecto de qué hacer con esos bienes, o si como se entiende que es algo que no nos compete, si no que es apropiación del estado, de los gestores o “expertos”, no hay implicación. ¿Cuál es la relación entre patrimonio y ciudadanía?. ¿Cuál es el papel del “público”?. ¿Y el del tejido asociativo?. ¿Qué es el voluntariado?. ¿Que importancia juega el narcisismo?. ¿Cómo se confrontan los egos?.

Crítica Social. Honestidad. Colaboración. Común….

Las invitamos a reflexionar con nosotras en la cajita de comentarios o en las redes. ^_^

Patrimonio y Procomún

Hackear un museo implica a mi modo de ver como mínimo dos operaciones: una, tratar de mostrar que no hay nada necesario en su organización actual; y, dos, discutir sin paliativos la confusión que institucionalizan entre lo público y lo procomún.” @alafuente

La semana pasada hicimos el ejercicio de escuchar a Antonio Lafuente en una charla que dio hace un tiempo en el Museo del Chopo, en la Ciudad de México, y que compartió conmigo hace unas semanas, en un momento de intercambio que estamos construyendo con mucho cariño.

Antonio está asesorando un proyecto de investigación que trabaja la relación Patrimonio y Procomún, con el que me preparo para acceder a un posgrado en Trabajo Social. Un camino que también hemos compartido en estas sesiones colectivas en el aula y fuera de ella. Me gustaría que, si tienes tiempo, dediques una hora a escucharlo y a continuación, pongamos en común las reflexiones que Alejandrina, Sayil, Maritza y yo hemos discutido, pero también las tuyas, si quieres aportarlas en la caja de comentarios que encontrarás al final del post. Sería un placer.


@SayilTorrez nos comparte la siguiente síntesis-reflexión:

El museo nace como un espacio común, como un sitio en dónde contener la cotidianidad de los pueblos y comunidades, no se busca la espectacularización de una cultura sino el reflejo de una vida en sociedad en donde el patrimonio era ese bien común que todos disponían, y que formaba parte del vivir diario de los pueblos.

Tiempo después ese patrimonio de “nadie” y de “todos”, adquirió un dueño. El Estado y las colecciones que contenían los museos pasaron a cumplir la tarea de unificar a las débiles naciones, afirmar una identidad nacional; en fin a cumplir con la agenda política que convertiría a los individuos en ciudadanos.

Después de las catástrofes mundiales, los museos son utilizados como recintos de memoria en donde se añora el pasado perdido y se intentan recuperar, desde estos espacios, los valores que fueron perdidos durante la guerra.

Con la llega del capitalismo, los estados nacionales reconocen su incapacidad de proteger TODO el patrimonio que se encuentra en su territorio y lo insertan al mercado de las industrias culturales con la esperanza de que este “apoyo” externo posibilite la preservación y conservación del mismo. Las consecuencias de esta acción fueron el desarraigo y la alienación del patrimonio de sus comunidades de origen, la elitización de los museos y el mercantilismo de obras culturales.

Como señala Antonio Lafuente, el museo de hoy presenta una crisis, reflejo de la ruptura que se vive en el espacio público pero no común; en donde el patrimonio ha sido utilizado para esconder la diversidad en todos sus sentidos, minimizar la pobreza, ignorar a los marginados, a los desplazados y promover la escenificación de una cultura que se diferencie a todas luces de las demás. Es por eso que ante estas circunstancias, hay que hackear el espacio público y abrir los museos no en sentido numérico sino simbólico, ya que hackear significa encontrarle un nuevo sentido a las cosas, romper con el monopolio, desbloquear la propiedad privada y devolverlas al procomún.

@MaritzaEstrell1 nos comparte los siguientes tweets reflexivos:

Los museos son en la actualidad edificios cerrados que almacenan objetos de valor subjetivados por fuerzas hegemónicas, sin embargo su valor suele desaparecer cuando son arrancados de contexto.
El museo está al servicio de la construcción de la identidad nacional; el Estado es dueño de la propiedad comunal / común.
El museo debe alejarse de la producción de sensaciones estándar y dar paso a a experimentación, a la construcción de dudas y a la participación popular.
Los espacios públicos deben dar lugar a la formación de nuevos sujetos, nuevas formas de socialización que logren alejarse del imaginario privado.
Para que las producciones de acceso libre aporten al procomún, deben poseer reglas capaces de ser adaptadas a diferentes momentos / escenarios. Deben estar dotadas de plasticidad.

Patrimonio y Procomún, dos conceptos o realidades que parecen rivales pero que no debemos pensarlas separadas. Si pensamos que el Patrimonio es algo creado por el estado, que busca el ser nacionalista y el reforzar esa identidad de las naciones; el Procomún es aquello que está invisibilizado por el Patrimonio, es decir, es eso que nos hicieron creer que es de todos, pero en realidad es lo que hicimos-hacemos “entre todos”. En palabras de Antonio Lafuente: el patrimonio se inventa para saber cómo preservar el pasado y el procomún nace para intentar pensar en un futuro sostenibleUn viaje de ida y vuelta entre ambas nociones, en el que transitamos.

Entendimos que esos bienes comunes son invisibles y que los detectamos cuando están amenazados. Que nuestra labor como facilitadoras puede ser, entre otras, la de revelar las comunidades que habitan esos bienes y generar infraestructuras que permitan conservarlos, reutilizarlos, repensarlos y, sobre todo, decidir cómo, para qué y para quién.

Gracias, Antonio, por estar, por tomarte el tiempo, por compartir, por abrir todo tu conocimiento y tu cariño.

“A una idea abstracta debería pasarle siempre lo mismo:  que puede estar muy bien como prototipo ideal de herramienta con la que abrir el concepto de puerta, pero que mi puerta, esta puerta, se abre con una llave ad hoc que debemos fabricar”.
@alafuente

El día continuó con una mirada crítica hacia esta entrevista que el actual Director de la Secretaría de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, dio sobre el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya 2014). A continuación miramos hacia la alternativa que ofrece La Fiesta del Pueblo, el Cha’anil kaaj y recogimos algunas reflexiones:

 

O pase de diapositivas require JavaScript.

Hablamos de Matrimonio y Patrimonio como opuestos, pero también como complementarios. Hablamos de las matrias, de turismo masivo, de viajes y viajeros, de dinero, de consumo material, de los fines lucrativos que eso conlleva y de cómo se especula con los bienes y se siguen generando políticas neoliberales que arrasan con todo. ¿Qué es lo que entienden por cultura? ¿Por qué siguen replicando modelos “espectaculares” y tratan de copiarlos en contextos inadaptables? ¿Cuál es el propósito? ¿Enfocarse a un turismo de masas que, según entienden, son lo que tienen el dinero? ¿Y la cultura local? ¿Y los prosumers?

La realidad que plantean con el FICMaya es la de un encuentro diseñado para un turismo satanizado, espectáculo puro que consolida, una vez más, la idea de creación de estereotipos. No nos sorprende pero es triste, a la par que desolador. Ignorancia en su sentido más amplio. Apariencia y ostentosidad. Búsqueda de logros insostenibles. Muestra de lo complejo de esta sociedad y de un presente duro al que nos adaptamos y que pondremos del revés, a partir de múltiples despropósitos que generen pequeños cambios.

Si todo va bien, en unos días podremos compartir un lindo momento con David Escalante Euán, del Colectivo Santiaguero, quien ha participado en el Cha’anil kaaj y podrá contarnos un poco cómo se organizan, cuáles son sus objetivos y la realidad de un festival alternativo que queremos saber ¿qué tiene de común? ¿qué significa para la comunidad? ¿cuánto de alternativo tiene? ¿para qué y para quién?.

Nos despedimos hoy con una imagen recién tomada en el hall del edificio Dragones, mientras los chic@s arman el altar de muertos en el que están presentes las ánimas de Ayotzinapa. Se acerca el Hanal Pixan y ya las almas darán vida a los cuerpos…

Expandido/a

Seguimos caminando pasito a paso desde el co-aprendizaje. Estamos contentas, de las problemáticas y necesidades expuestas el primer día en el aula parece que hemos resuelto gran parte, de alguna manera y sin obsesionarnos con alcances imposibles en un semestre, y con tantos quehaceres.

Algunos de los fanzines y relatogramas que van saliendo de la cocina, están escaneados y listos para su libre descarga, remezcla, versión, uso y distribución. Cada quién los empleará también como recursos para sus proyectos digitales. Aquí los dejamos:

O pase de diapositivas require JavaScript.

Maritza no pudo asistir al coloquio y, como propuesta, escuchó la entrevista que Remedios Zafra dio para La Aventura del Saber hace unos meses sobre su libro (h)adas. Mujeres que crean, programan, prosumen, teclean…

Captura de pantalla 2014-10-27 a la(s) 11.48.44

Este es el relatograma que nos regaló @MaritzaEstrell1:

Y éstas,  algunas conclusiones que anotamos en la pizarra:

Los apuntes visuales guía de esta semana pueden ojearlos en el siguiente slide:

Entre otras cosas, discutimos sobre la importancia de cuestionar-nos y des-ordenar conceptos establecidos: Patrimonio y Turismo. Y lo hicimos a través de propuestas actuales que se enfocan a generar nuevos modelos de gestión y a debatir, en comunidad, nuevas maneras de desarrollar y promocionar la cultura, como el Congreso Internacional de Educación y Socialización del Patrimonio en el Medio Rural, sOpA Congress.

Jacuba Films les regaló este año un lindo trailer que podrán ver en el siguiente enlace:

Jacuba Films sOpA Congress

La Aventura del Saber nos documentó el año pasado en el primer encuentro que tuvo lugar en Extremadura, escuchamos a Sabah Walid en el aula y comentamos, después de ello la propuesta y sus posibilidades futuras desde mi experiencia personal, compartida y, la de muchos amigas y colegas que están participando de ella y construyéndola “entre todas”.

Nos adentramos también en Arquitecturas Colectivas y en la experiencia colaborada en Galicia, en el año 2013. Y en la propuesta que está teniendo lugar en el parque del barrio de Santiago, en esta ciudad de Mérida, de la mano del Colectivo Santiaguero, colaboradores y ciudadan@s, Culturas Libres al Parque!.

En definitiva, comprendimos cómo funcionan nuevas propuestas de organización colectiva que están surgiendo desde abajo, cómo es posible cuestionar y redefinir términos establecidos pero, sobre todo, llevarlos a la práctica a través de acciones que permitan generar nuevas infraestructuras, revelar comunidades y empoderarnos para, de alguna manera, gestionar desde la innovación alternativas para el cambio.

Relatogramas

El martes pasado “rompimos los muros” que nos acogen en el Edificio Dragones del centro histórico para trasladarnos al II Coloquio de Desarrollo y Gestión Interculturales que organizaron los alumnos de la licenciatura de la UNAM, llegados desde diferentes lugares de México (DF, León, Mérida) y en una muestra maravilla de organización colectiva.

Nuestra cita coincidía con la Mesa Cibercultura, en la que decidimos hacer un ejercicio inspirado en nuestra amiga Carla Boserman y sus relatogramas.

Relatogramemos lo que pase en el coloquio Cibercultura, esto quiere decir dibujemos o esquematicemos de algún modo (el que nos inspire) y de manera creativa, lo que allí pase por la mañana, desde la investigación, los conversatorios, lo que se transmita en y más allá de las ponencias. Lo más básico será entender que la clase se extenderá más allá de esos muros que cada martes nos acogen, que ampliaremos y compartiremos nuestros saberes con muchas más personas y que haremos de dibujantes-fotógrafas-investigadoras. A este material acompañaremos un breve relato que nos inspire y que volcaremos, como tarea para la semana que viene, a nuestros blogs”. 

Como Maritza no puedo asistir al coloquio, realizó el ejercicio de ver, escuchar y relatogramar a Remedios Zafra en la entrevista que dio para La Aventura del Saber, y nos regaló este lindo relato dibujado:

Aquí están algunos de los #relatogramas y sus protagonistas (Alí Albarrán de Ediciones Quiviria, Óscar-Cibercultura y patrimonio digital,  Adriana-Discriminación en el ciberespacio, Alejandra #ranchoelectrónico #hackerspace)…

O pase de diapositivas require JavaScript.

Esta semana trabajamos también sobre el tema #3 del curso de Arte y Cultura en circulación. Políticas públicas y gestión de lo común (Ártica 2.0): Necesidades culturales y gestión de lo común; con los siguientes tweets…

@MaritzaEstrell1

“Procomún surge en un ecosistema de obras culturales libres, en donde cada individuo que disfrute de sus beneficios pague con la misma moneda.”

“Participación ciudadana no es solo presencial, incluye el poner en marchas creaciones intelectuales de cualquier tipo que permitan la circulación de las ideas.”

“Las redes de circulación de ideas dan mayor fluidez al proceso de creación y re configuración del conocimiento, pues dan las bases que propician la reformulación de la idea original.

@SayilTorrez

”El artista tiene derecho a vivir de su arte; pero eso no significa la restricción del consumo de su obra, sino acciones culturales orientadas a la colaboración de tres sectores fundamentales: el autor, el sector privado y el gobierno. Sólo así se garantizará el verdadero fomento al consumo y la producción cultural”.

“El cooperativismo y la asociación han reformado las lógicas del mercado capitalista para fomentar un mercado cultural de corte solidario”.

“Generar documentos con licencias copyleft no es regalar tu trabajo sino insertarlo a un patrimonio común en donde pueda ser leído, criticado y hasta reformado”.

@AlejandrinaOjeda

“Los proyectos de cultura libre son sustentables. Permiten legislaciones distintas a las hegemónicas”

“Las políticas públicas pueden apostar a la descentralización como forma de liberar el arte y obtener ganancias por ello”

“Game of Thrones es el ejemplo adecuado de cómo la piratería dota de un valor agregado a una experiencia cultural”

@AdelaVV

“Gobiernos a soltar lastres, abrir mentes, dejar de competir, entender qué es y ponerla en práctica”.

sostenible a través de naturales, honestamente”.

Otra de las actividades propuestas esta semana, venía en relación al diseño del menú de las páginas web personales y la licencias libres que cada quién ha escogido para compartir su trabajo…

@MaritzaEstrell1

La licencia será “Atribución No comercial- Licenciamiento reciproco”, de modo que nadie pueda obtener beneficio económico por mi trabajo. La información que pondré en la página es de mi autoría, es parte de mi investigación y las reseñas son elaboradas a partir de la información que obtuve durante la realización del proyecto, por ello no hay restricción en cuanto a su distribución. Me gusta la idea de que los usuarios puedan opinar, debatir o crear a partir de mi obra, siempre y cuando pongan en circulación libre dichos materiales.

@SayilTorrez

La licencia que elegí es Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco porque quiero dar la libertad de que las personas puedan leer, comentar, distribuir y replantear el contenido que quiero compartir; la única exigencia que pido es que se reconozca la autoría del trabajo y que los fines no sean comerciales. También para mi es complicado “liberar” de esta manera mi trabajo, pero confío en que será utlizado de una manera respetuosa para el servicio de todos.

@AlejandrinaOjeda

Elegí la licencia Creative Commons de Atribución- No comercial-Licenciamiento recíproco; ahora mismo no me siento muy cómoda con la idea de que esté completamente abierta al público. No me interesa (por el momento) que alguien obtenga beneficios económicos por lo que escribo, sin embargo, las personas que lean mi blog son libres de utilizar la información, distribuirla o remezclarla sin obtener beneficios económicos por ella.

@AdelaVV

Yo no escogí una licencia Creative Commons, sino Dominio Público “Derechos no reservados”; esto quiere decir que puedes copiar, modificar, distribuir y comunicar públicamente la obra, incluso para fines comerciales, pero pedimos que respetes nuestros derechos morales, cites de dónde viene la fuente y devuelvas igualmente lo que hagas con tu nueva obra al dominio público.

En el aula de computación, trabajamos colectivamente en la construcción de sueños digitales, así es que toca trabajar en el diseño de esos sueños y en el esqueleto interno que se visualice, de manera externa, con mucha pasión por lo que hacemos:

@SayilTorrez

  1. La jarana como historia: fusión de los mayas y los españoles.
  2. La jarana como identidad: cómo esta danza se insertó en la vida de las comunidades y cómo se presenta hoy en día.
  3. La jarana como manifestación artística: cómo ha sido utilizada solo como manifestación artística apara el beneficio comercial.

@MaritzaEstrell1

  1. La comunidad otaku yucateca
  2. La comunidad otaku japonesa
  3. Espacios de interacción otaku (descripción, fotografías)
  4. Eventos (reseñas)
  5. Paginas relacionadas o de consulta (enlaces)
  6. Mangas y animes icónicos

@AlejandrinaOjeda

  1. Ópera en el mundo
  2. Ópera en México
  3. Ópera en Yucatán

Otras miradas

Esta semana seguimos con las tareas del curso de Ártica 2.0. Arte y Cultura en Circulación, en esta ocasión con la lectura y los enlaces de Políticas públicas para una cultura libre.

Cada una escribió un post en sus recién estrenados blogs:

@AlejandrinaOjeda #operandrina Ópera al alcance de todos.

@MaritzaEstrell1 #manganimepitzi Hacia una subcultura otaku de libre acceso.

@SayilTorrez #jaraneando “que la cartelera danzística que se ofrece en Yucatán, se pueda llevar  a todos los municipios. Descentralizar actividades, si éstas salen sólo llegan a los pueblos mágicos (Valladolid, Izamal…). Proponer políticas públicas y destinar dinero del presupuesto para que la gente de las comunidades tenga real acceso. ¿Cómo lo haría? a partir de un colectivo independiente…”.

@AdelaVV #ConservArteoMorir Cultura libre, un sueño común.

Tras poner en común las tareas, las reflexiones y discusiones, vemos un mini relato documental que cuenta la bella historia del Biblioburro:

Formulamos varias preguntas y las respondemos con una lluvia de conceptos que compartimos sobre la pizarra, en post-its de colores que nos permiten, posteriormente, ponerlas en común, establecer conexiones o analizarlas de manera colaborativa:

Necesidad / ¿Cómo experimentan los procesos el maestro y la comunidad? / ¿Cómo se reconocen valores e identidades? /  ¿Cómo se aprende? / ¿Cómo se distribuye el conocimiento?

Acceso al conocimiento / Percepción/integración / Aprendizaje participativo / A través de la lectura libre / Integral / Expansión / Circulación de conocimiento

Indiferencia pública / Talleres de lectura / Revierten los valores negativos / En común, en conjunto / Red de conocimiento

Acceso / Lectura / Libre / Compartir / Intercambio

Al establecer correlaciones, detectamos puntos interconectados. Nuestras respuestas coinciden.

En base a una de las necesidades planteadas al inicio del semestre, “conocer proyectos que sirvan como guía para emprender proyectos propios”, escogemos tres vídeos relacionados con los intereses-proyectos individuales (#operandrina, #manganimepitzi #jaraneando), que después comentaremos entre todas aportando opiniones:

QUERCUS SONORA, La aventura de aprender – #operandrina

Captura de pantalla 2014-10-03 a la(s) 21.23.42

DANZA TRAYECTOS – #jaraneando

Captura de pantalla 2014-10-03 a la(s) 21.24.06

EXPLOSIÓN ANIME#manganimepitzi

Los proyectos web van caminando con soltura en entorno wordpress, se van llenando de cosas interesantes y practicamos, desde lo físico, las posibilidades de generar contenidos en múltiples formatos…el próximo día verán de qué estamos hablando!
Gracias por leernos, descargarnos, copiarnos, remezclarnos…aquí abajo hay una cajita de comentarios, por si quieres dejar el tuyo…lo responderemos en cualquier momento! ^_^

Los Comunes

El día 5 inicia dinámico, con un cambio espacial a primera hora de la mañana y prometedoras conversaciones.

Como tarea no presencial, Adela había propuesto a las chicas que se sumasen a tomar el curso online Arte y Cultura en Circulación: políticas públicas y gestión de lo común que imparte desde hace unos meses Ártica Centro Cultural 2.0. de manera masiva. La propuesta parte del hecho de que considera que puede ser muy productivo para todas, teniendo en cuenta que ella además lo está cursando, que podamos compartir tareas, resolver dudas, conocer y reflexionar en torno a los temas, enlaces o comentarios.

Respecto al primer tema sobre ¿Qué es la Cultura Libre? nos preguntamos:

@AdelaVV – ¿Cómo se sintieron? ¿Les resultó complejo?

@MaritzaEstrell1 – Para nada, me está pareciendo muy interesante, de hecho al pensar en el caso de la Ley SOPA contra la piratería digital que en 2012 fue protagonista, me hizo recordar como en mi universidad existen ejemplares muy antiguos en la biblioteca, casi intocables, que no están digitalizados y que ya ni podemos consultar. Pienso en que sería positivo realizar adaptaciones de esos libros que incluso por su antigüedad son ya ininteligibles en lo que expresan, muchas veces, y que si alguien los adaptase a los tiempos que corren para que estén al alcance de tod@s, sería muy bueno.

En la red circula esta infografía de una web bloqueada. – Internet Agencia

@AdelaVV – Esa acción vendría a ser lo que se conoce como remezcla. Pero cómo cuesta abrirse y entender que la propuesta no se trata de un plagio, ni de copia sino de, como tú bien señalas, adaptación para un bien común.

@AlejandrinaOjeda ha escogido como noticia para el ejercicio, la siguiente:

Falabella infringe los derechos de autor de joven diseñador

Fuente de la imagen

– El joven diseñador y creador del Panda Punk, tenía su imagen abierta en una página con licencia Creative Commons. Una empresa chilena se apropia de la imagen con fines comerciales y asegura tener ella todos los derechos sobre la misma. Inicia demanda y lucha por la propiedad vía ONG Derechos Digitales, dedicada a la defensa, promoción y el desarrollo de los derechos humanos en el entorno digital desde el interés público. Paradójico que aún teniendo su trabajo en abierto, alguien ose apropiarse y privatizarlo. Finalmente ganó la demanda y esto demuestra que es posible liberar la cultura y no sentir miedo a la hora de compartir tu trabajo.

@SayilTorrez nos comenta esta noticia de El País Bibliotecarios e IU lanzan campañas contra el canon por el préstamo de libros:

El acceso a los medios de producción y a las obras de otros autores es parte del derecho de todos los individuos de formar parte de la vida cultural de nuestra comunidad, pueblo o país. Es alarmarte escuchar que noticias como éstas pueden interferir en el acceso de las personas (que tal vez no tienen otra forma) a la producción científica y cultural, no sólo de su país sino del mundo; y que los intereses de particulares puedan más que el bien de una comunidad. Si bien como señal la noticia no se les impondrá un pago a los usuarios, las consecuencias de que las bibliotecas tengan que separar un poco del escaso presupuesto (situación que también se repite en México) al pago de este impuesto, recaerá secundariamente en ellos ya que el servicio podría volverse malo, las bibliotecas dejarían de actualizarse y el acceso sería entonces más selectivo. @SayilTorrez.

Como cada día, tratamos de reflexionar y transportar lo compartido hacia los intereses personales de cada una. Nos preguntamos ¿qué pasaría con casos similares en sus proyectos de interés?:

Alejandrina lo transporta a la ópera y nos comenta el caso de la soprano y maestra Dame Kiri Te Kanawa, y alude a que el conocimiento sobre la ópera está occidentalizado y es totalmente eurocéntrico…defiende una enseñanza más abierta en donde tengan cabida estudiantes de otros lugares del mundo, con otras perspectivas y aportes que también son válidos y que pueden generar, de manera conjunta, muchas cosas positivas.

Maritza nos cuenta como la industria del Anime en Yucatán está ya muy asentada y muchos jóvenes se despegan de su identidad para apropiarse de la japonesa. Películas que vende la industria del manga llegan a Yucatán por múltiples medios comerciales, uno de ellos internet.

Hacemos un break para recordar que nos adentramos ya en la unidad 3 de la asignatura, hackeando el programa oficial…

O pase de diapositivas require JavaScript.

Ya hemos hablado del Procomún, pero escuchamos a Antonio Lafuente para recordarlo y definir de nuevo de qué se trata, pensar desde nosotras mismas, mirar hacia lo colectivo.

BIComún es una propuesta que es posible gracias a personas que quieren cuidar el procomún y que ahora cuentan cómo han sido, y están siendo, esas experiencias. Nos adentramos en él y comenzamos a contar historias vividas desde lo experiencial.

Adela pregunta, tras proyectar el vídeo de Tixcacalcupul…

BIComúnTixcacalcupul 2014 from Gabriel Domecq.

– ¿De qué creen que se trata lo ven acá?

De cómo perciben las personas su entorno, desde una percepción personal pero también colectiva. Un contraste entre lo oficial y lo personal. @AlejandrinaOjeda.

¿En qué consiste? Fotos, actividades para el pueblo y para los niños. Me llama la atención que lo hacen en una iglesia, y eso denota participación acá en Yucatán. @MaritzaEstrell1.

Entramos directamente en un debate sobre el colonialismo, la historia de Yucatán desde el pasado, el presente duro que estamos viviendo y el cómo el estado utiliza aún esos recursos para seguir sometiendo al pueblo y a sus ciudadanos…¿qué hacemos para el futuro? Tenemos una/s idea/s de por dónde ir desde lo local…

El segundo bloque del día lo trasladamos al aula de informática, donde hemos comenzado ya a trabajar con entorno WordPress para gestionar webs personales centradas en los proyectos de fin de carrera y en cómo enfocar todos los procesos, los conocimientos compartidos y ese presente-futuro, en ellos…en camino están #OperAndrina, #MangAnimePitzi y el proyecto de Sayil, que ya casi tiene título!

Seguimos!